10.- METODOLOGÍA QUE SE DESARROLLARÁ EN EL
PROYECTO CURRICULAR FORMATIVO A TRAVÉS DE LAS MATRICES DE FASES.
Fases |
Actividades |
Metodología |
Evaluación y seguimiento |
Recopilación
de la información de unidades de formación vigentes |
Convocatoria a “Jornadas Curriculares” propuestas por parte de las Escuelas Superiores
de Maestros en acuerdo con el Ministerio de Educación; en la participación con
la comunidad docente y estudiantil de las ESFM, representantes del magisterio
urbano y rural, y grupos de interés en el proceso de reforma curricular. |
-
Talleres de consenso de la malla curricular actual de las Escuelas Superiores
de Formación de Maestros. -
Plenarias de exposición por equipos de trabajo de la realidad actual contextualizada
por Escuelas Superiores de Formación de Maestros. -
Participación de las Federaciones de Maestros con planteamiento de las
necesidades y requerimientos laborales, y la condición actual de los
trabajadores del sector magisterio urbano y rural. |
- Elaboración del
proyecto de modificación del diseño curricular actual - Uso
de medios tecnológicos para recopilación de información (encuestas y
cuestionarios) sobre el impacto de las distintas disertaciones. -
Habilitación de foros abiertos para la comunidad estudiantil y docente donde
puedan plasmar sus inquietudes en cuanto al desarrollo de la primera fase de
las Jornadas Curriculares. - |
Sistematización
de resultados obtenidos. |
“Jornadas de trabajo de
diseño curricular por especialidades.” |
- Formación de equipos de
trabajos según las distintas especialidades. - Debates dirigidos y
diálogos grupales por equipos multidisciplinarios. |
- Consenso sobre las
problemáticas vigentes. - Análisis documental y
sistematización de los resultados obtenidos a las actividades antecesoras. - Interpretación de
resultados obtenidos por áreas específicas - Valoración cualitativa
y cuantitativa de resultados adquiridos por áreas específicas. |
Propuesta,
estructuración, y determinación del perfil docente según las necesidades
encontradas en cuanto al uso de las TICs. |
“Jornadas de trabajo de
diseño curricular por especialidades.” |
- Formación de equipos de
trabajos según las distintas especialidades. - Debates dirigidos y
diálogos grupales por equipos multidisciplinarios. - Exposición de los
equipos multidisciplinarios en cuanto a la propuesta del perfil docente
solicitado. |
- Propuestas del nuevo
perfil docente por equipos multidisciplinario. - Nivel de coordinación
de trabajo entre el equipo multidisciplinario. - Estructuración y diseño
del perfil docente requerido acorde a las necesidades encontradas. - Valoración según la
aplicación de escalas descriptivas a las propuestas de distintos equipos de
trabajo. |
Establecer
una malla
curricular que incluya la formación en el uso de las TICs. para todas las
especialidades de las ESFM. |
“Jornadas de trabajo de
diseño curricular para el uso de las TICs. en la formación profesional
docente. |
- Formación de equipos de
trabajos según las distintas especialidades. - Debates dirigidos y
diálogos grupales por equipos multidisciplinarios. - Exposición de los
equipos multidisciplinarios en cuanto a la propuesta del perfil docente
solicitado. |
Establecer la pertinencia
de la incorporación de la nueva materia en la malla curricular. Análisis del impacto
formativo en el perfil profesional docente. |
Seguimiento
del impacto producido en el perfil profesional docente en la población
estudiantil superior, a través de la modificación de la malla curricular,
introduciendo la materia de las TICs,
. |
Consejo consultivo de
análisis y evaluación sobre el desempeño académico estudiantil en las ESFM. |
Análisis
de causa y efecto de la aplicación del proyecto formativo. Discusión grupal dirigida por grupos de
trabajo. |
Análisis comparativo del
antes y después de la modificación de la malla curricular. Análisis del desempeño
académico en las practicas docentes guiadas. |