2.- ANTECEDENTE.
2.1.- RESEÑA
HISTORICA:
Datos de
la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno:
A finales
de los años 60 y a principios de los años 70 del siglo pasado, todos los
jóvenes cruceños que tenían la ilusión de formarse Ingenieros Civiles, debían
acudir a universidades del exterior del país o a las universidades del interior
de nuestro país. Es así que hombres visionarios y emprendedores, allegados a la
universidad U.A.G.R.M. y al sector de la construcción, ante la necesidad de
formar en el medio, profesionales de alta demanda del campo de la Ingeniería
Civil, tomaron la firme decisión de darle al Departamento de Santa Cruz, la
primera Carrera de Ingeniería Civil, lo
que permitiría el acceso a esta carrera profesional a una mayor cantidad de
bachilleres del oriente boliviano. El 17 de junio de 1973, mediante resolución
Nro. 000237/73 del C.E.U.B., autorizada por el Consejo Nacional de Educación
Superior,
se aprueba la puesta en marcha de la Carrera de Ingeniería Civil con la mención
de Vías de Comunicación y Estructuras, misma que empieza a operar en el año
1974 con estudiantes en las asignaturas básicas, con alumnos locales y de
traspasos que venían del interior y exterior del país.
2.2.- MISION
Formar
Profesionales altamente calificados en un sistema de competencias, con sentido
crítico, técnico y humano en correspondencia con el avance científico
tecnológico, a través de la enseñanza, la autonomía del aprendizaje, la
investigación y extensión, buscando mejorar la calidad de la vida y
contribuyendo al desarrollo de la región y el país
2.3.- VISION
Una
Carrera acreditada y referente de la formación de Ingenieros Civiles en el
ámbito nacional y regional; con un programa educativo técnico - integral y de
competencias profesionales, que contribuye al desarrollo del país con
preservación del medio ambiente y generadora de capacidades de adaptación e
innovación a los cambios de la ciencia y tecnología