5.- JUSTIFICACION DEL PROYECTO.
5.1.- Justificación
Social
Actualmente
la sociedad está atravesando una crisis sanitaria que dificulta el desarrollo
de las prácticas educativas de manera presencial, por tanto, es necesario
plantear una solución que pueda viabilizar de manera oportuna el avance
curricular, esto tomando en cuenta distintos tipos de metodologías que eviten
que los estudiantes tengan contacto físico, y que sean aplicados de manera
virtual.
El
constante proceso de cambio que rige en todas las sociedades del mundo
impulsadas por la globalización nos lleva hacia una educación enmarcada dentro
del uso de los medios tecnológicos como herramientas de primera necesidad. A
esta situación se suma la compleja realidad actual que vivimos, en la que la
educación está limitada al uso de las plataformas virtuales para su desarrollo.
5.2.- Justificación
Académica
Así
mismo las carreras ofertadas no cuentan con unidades de formación
especializadas en el uso de tecnologías por año, tomando en cuenta que las
practicas docente se realizan de manera práctica y dinámica desde su inicio
durante los primeros años, es por este motivo que se necesita fortalecer los
conocimientos científicos académicos en el uso de las TICs.
Actualmente
en las Escuelas Superiores de formación docente no se cuenta con alguna materia
que capacite a la población estudiantil en el uso de las TICs, esto pese a que
el perfil docente requiera las habilidades y competencia en el manejo fluido de
las herramientas tecnológicas; desde el uso de los paquetes básicos de
ofimática, hasta el dominio de recursos virtuales en línea.
La Educación Virtual
enmarca la utilización de las nuevas tecnologías, y se proyecta como la
educación del siglo XXI, que se orienta hacia el desarrollo de metodologías
alternativas para el aprendizaje de educandos de poblaciones especiales que
están limitadas por su ubicación geográfica, por la calidad de la docencia, el
tiempo disponible; y que debe estar sustentada bajo los principios de la
auto-educación, autoformación, y la sociabilidad virtual.
Las “TICs” son un puente
de accesibilidad a la información y al conocimiento, fomentando, por ejemplo,
la educación a distancia, fundamental para la capacitación de los docentes y de
los futuros docentes; esta modalidad consiste en incorporar materiales
digitales de enseñanza en una plataforma creada por personal de los institutos
que la desarrollan, para que el alumno haga tareas, entregue trabajos y
participe en diversos procesos de evaluación (se necesita para esto que el
alumnado y los docentes.
5.3.- Justificación
personal
El
dominio de las TICs. para los futuros profesionales implica un alto grado de
autorrealización y satisfacción, debido a que el dominio y manejo de las
diversas tecnologías implica una apertura a nuevas oportunidades de desarrollo
en la formación del perfil profesional; esto a su vez, significa un mejor nivel
en el estatus social, logrando así que el profesional desarrolle mayor
confianza en su desempeño laboral.
Un
buen nivel académico en la formación docente, en este caso referido al uso de
las tecnologías, logra un mayor impacto de influencia positiva en su entorno de
trabajo, logrando así un mayor reto y motivación para sus estudiantes en cuanto
a su futura formación profesional. Ya se ha conocido que la demanda social es
de perfiles que logren un grado de influencia positiva, y esto se da por las
distintas corrientes y tendencias que existen en la actualidad, por este
motivo, el perfil profesional docente no puede pasar desapercibido, ni debe ser
ajeno a este cambio social que es constante y que la sociedad lo solicita.